viernes, 27 de noviembre de 2009

VENTA NAVIDEÑA TEQUILA HUIZACHE 100% AGAVE AZUL


En estas fiestas navideñas Tequila Huizache 100% Agave Azul te ofrece su promoción 3x2. En la compra de 2 botellas te regalamos la tercera. Recuerda que regalar Tequila Huizache significa regalar "EL TEQUILA MAS FINO" !!!
Además podemos personalizar tus botellas mediante elegante grabado !!!
TEQUILA HUIZACHE 100% AGAVE AZUL LES DESEA UNA FELIZ NAVIDAD !!!

jueves, 13 de agosto de 2009

Recetas con H y con CH

En esta ocasión el tema son recetas muy mexicanas con H y CH usando como base el Tequila Huizache es importante usar un tequila como Huizache ya que la calidad del platillo dependerá de la calidad de la bebida.

Acuerdense que las mejores fiestas se hacen en la cocina, platicando con los amigos y echando unos drinks, así que aprovechen este momento y conviertanlo en algo divertido!!!


Nuestra primer receta va a ser de Chasers y Cocteles:

SACUDIDA DE HUIZACHE

Ingredientes:
2 onzas de jugo natural de naranja
3/4 de onza de jugo de limón
10 gotas de Salsa Tabasco
1/2 cucharadita de sal
2 onzas de Tequila Huizache blanco 100% Agave

Modo de Preparación:
Se mezcla todo excepto el tequila en un shaker (batidor especial para bebidas alcohólicas)
Se vierte la mezca sobre una copa previamente enfriada en el refrigerador y que contenga hielo frappé
Al final se vierte el tequila por encima de todo lo anterior


Como botanas con H tenemos:

FONDUE DE QUESO EL HUIZACHE

Ingredientes:
3 huevos bien batidos
1/2 taza de crema
1 taza de queso suizo fresco rallado
1 cucharadita de mantequilla
1/4 de taza de Tequila Huizache blanco 100% Agave
1/2 cucharadita de mostaza seca o en polvo
Sal al gusto
unos granos de pimienta cayena

Modo de Preparación:
Combinar todos los ingredeientes en un recipiente especial para fondue (conocido como fondulera) ó en un recipiente con doble fondo para baño maría a calor bajo.
Todo se mezcla siin dejar de mover hasta obtener una pasta espesa y algo pegajosa.
Se sirve en el recipiente especial para el fondue ó en su defecto en una fuente que se mantenga caliente como una lamparita de alcohol solido.
Se sirve con cuadritos de pan .
Se mojan los cuadritos en el fondué y a disfrutar.


Y De Postre También Con H tenemos:

ZAPOTE PRIETO AL HUIZACHE

Ingredientes:
6 zapotes prietos muy maduros pelados y despepitados
el jugo colado de una naranja
1 caballito de Tequila Huizache blanco 100% Agave
azúcar refinada al gusto
unas hojas de menta verde para adornar

Modo de Preparación:
La pulpa de los zapotes, el jugo de narana y el azúcar se licúan hasta formar un puré.
Se cuela y se pone en un tazón.
Se le agrega el tequila y se mezcla bien.
Se adorna en el centro con las hojas de menta fresca y se mete al refrigerador hasta que se vaya a servir.
Se sirve acompañado de galletas de barquillo.


Esperemos que disfruten de estas recetas.

viernes, 17 de julio de 2009

"El Tequila, Una Tradición Transparente"


Bienvenidos al Blog de Tequila Huizache 100% Agave. El objetivo de este blog es que los lectores conozcan más acerca de la bebida nacional:


EL TEQUILA


Como nuestro paisaje, nuestra historia está intimamente ligada al agave. En la era mesoamericana, esta planta -símbolo sagrado de la fertilidad de la tierra- se empleaba con fines rituales y curativos; además, sus jugos fermentados y cocidos se utilizaban para hacer una bebida llamada mezcalli, antecedente del mezcal tal como ahora lo conocemos.


Fue hasta el siglo XVI cuando la fabricación de esta bebida presentó una de sus más importantes transformaciones, pues los españoles aportaron la técnica de la destilación por medio de alambiques. Este sincretismo hizo posible el vino mezcal, que llegó a ser el principal producto de exportación de la región occidental de la Nueva España.


Hacia finales del siglo XVIII los destilados fueron perfeccionándose de acuerdo con la proliferación del consumo extendido a todas las regiones del país. Por este mismo motivo, los destilados se distinguieron más entre sí, lo que exigía que su producción se especializara. El tequila se diferencia perfectamente de los mezcales, pues se obtiene únicamente de una de las más de 100 especies existentes de agave: el Agave tequilana Weber, variedad azul (bautizado así por el botánico alemán Franz Weber en 1902). En el siglo XIX, el tequila comienza la madurez de su historia de más de 400 años; y un siglo después integra la tecnología a su producción, con lo que adquiere carta de ciudadanía mundial al ser reconocido como una de las bebidas más representativas de México. De esta forma, demuestra ser una tradición viva y una transparente expresión de nuestra cultura.